viernes, 6 de mayo de 2016
Lecto Bloggers Felicidades!
Nuestra amiga Chester del canal Lecto Bloggers celebra sus 1500 suscriptores en su canal. y lo celebra por medio de un bonito sorteo :D.
martes, 1 de marzo de 2016
La Reina Roja de Victoria Aveyard
Tengo sentimientos encontrados por este libro. Es verdad que al principio tuve muchos deseos de leerlo, y ponía en mi facebook que "lo necesitaba en mi vida", pero para ser sincero, pensaba que seria como una especie de trhiller ó algún tipo de versión de la reina de alicia en el país de las maravillas. Pero no fue así.
Me encontré con una novela distópica, que no me molestó el hecho de que lo fuera, pues soy de la idea que aún ciertos géneros a pesar de catalogarse como trillados, tienen aún algo más que ofrecerte. Y fue así el las primeras paginas, pues en mi facebook colocaba publicaciones, como " me esta gustando" etc etc etc...
Pero conforme avanzaba me encontraba con muchisimos elementos ( casi calcados al carbón) de otros libros del genero juveniles que hay en la actualidad ( como los juegos del hambre de Sussane Collins, la trilogia de ShatterMe por Tahere Mafi, o la misma Selección de Kiera Cass por citar algunos) Y cual fue mi sorpresa que al enterarme que la propia autora confesaba que si había "tomado prestados" ( para no llamarlo plagio) ciertos y minúsculas situaciones de otros libros, para hacerla más interesante y literal hacerse de más dinero y este "libro/calca/lo-que usted-guste-llamarle." se piense en automático hacer su adaptación al cine.
No digo que el libro sea malo. Pero si usted nunca ha leído la infinidad de historias similares que existen en el mercado editorial, y que han conquistado a tantos chicos, es muy probable que le resulte original. Pero volvemos al punto: la verdad no se puede evitar y de que es una ensalada distópica lo es. La formula funcionó y seguirá funcionando mientras nosotros como lector lo sigamos consumiendo.
Pero disfrútelo, es divertido, y adictivo. Si usted es son como su servidor, que les gustan los cuentos de cenicienta ubicados en futuros desolados, envueltos en triángulos amorosos trágicos, más una portada por demás preciosa y divina: bienvenido al club.
Le doy 3 estrellas por ese giro medio inesperado al final, y la pregunta es: ¿seguiré esta trilogía, ahora convertida en saga?, la verdad es, que no lo sé. Tal vez seguiré con la segunda parte, pues al ser el primer tomo, no deja de ser introductorio y pudiera ser en el caso muy remoto, que la historia siga por otro sendero y nos pueda sorprender.
domingo, 3 de enero de 2016
Simple de Marie Audé Mural
Dos hermanos, dos realidades completamente distintas, un solo sentimiento que los une: el amor...

En primer instancia simple nos cuenta la historia de Barnabé y Kleber, dos hermanos de 20 y 17 años respectivamente. Simple el sobrenombre de Barnabé el cual tiene una discapacidad intelectual y esta bajo el cuidado de su hermano menor de edad. La vida de estos seres cambiará cuando Kleber decide salir de la casa de su abuela donde vivían, para así juntos emprender el camino hacia la independencia que tanto se anhela.
Lo Bueno:
1.- Los compañeros del departamento en el cual los hermanos conviven. Personajes bien delineados, cada uno con su propia personalidad, con sabor,adorables y entrañables. Cada uno con su propio pasado, y dificultades que lidear. Más sin embargo, la presencia de "Simple" logra en ellos un efecto más allá del acto de inclusión.
2.- Pagina tras pagina se nos muestra los esfuerzos de Kleber por cuidar de su hermano. No es facíl asumir al cien por ciento la responsabilidad de una persona completamente dependiente. Bajo el personaje de Kleber y sus transparentes 17 años observamos la paciencia de todos los días ( que a veces se pone al limite), la frustración por no contar con la suficiente experiencia de vida para resolver las situaciones de vida y poder apoyar más a su hermano.
3.- Muy sutilmente la escritora te refiere la enseñanza del libro que es que la sociedad (sobre todo la mexicana) necesita informarse y re-educarse sobre lo que significa la integración de personas con algún tipo de discapacidad, y tiene que iniciarse en la propia familia.
4.- Creo que más para adolescentes el libro funciona perfecto para los adultos, pues invita a reflexionar sobre nuestro concepto de integración, y si realmente lo ponemos en practica.
1.- Los compañeros del departamento en el cual los hermanos conviven. Personajes bien delineados, cada uno con su propia personalidad, con sabor,adorables y entrañables. Cada uno con su propio pasado, y dificultades que lidear. Más sin embargo, la presencia de "Simple" logra en ellos un efecto más allá del acto de inclusión.
2.- Pagina tras pagina se nos muestra los esfuerzos de Kleber por cuidar de su hermano. No es facíl asumir al cien por ciento la responsabilidad de una persona completamente dependiente. Bajo el personaje de Kleber y sus transparentes 17 años observamos la paciencia de todos los días ( que a veces se pone al limite), la frustración por no contar con la suficiente experiencia de vida para resolver las situaciones de vida y poder apoyar más a su hermano.
3.- Muy sutilmente la escritora te refiere la enseñanza del libro que es que la sociedad (sobre todo la mexicana) necesita informarse y re-educarse sobre lo que significa la integración de personas con algún tipo de discapacidad, y tiene que iniciarse en la propia familia.
4.- Creo que más para adolescentes el libro funciona perfecto para los adultos, pues invita a reflexionar sobre nuestro concepto de integración, y si realmente lo ponemos en practica.
Lo Malo:
1.- Desconozco las leyes parisinas sobre protección a grupos vulnerables, pero con lo qe}ue respecta a mexico no es posible que un menor de edad, se pueda hacer cargo de una persona con algún tipo de discapacidad, ni hablar si la persona tiene algún tipo de discapacidad por enfermedad psiquiátrica. Es en este punto en el que más me genero incontables dudas, pues con cada pagina que avanzaba varias preguntas me taladraban en la cabeza : ¿realmente están completamente solos?, ¿No hay ningún familiar que los apoye de verdad?, ¿Por qué el área de trabajo social o servicio social no está más al pendiente, siendo "Simple" un caso clínico tán especial?...
2.- En cuanto al argumento, siento que el final no está del todo claro. Para no caer en el spoiler, solamente mencionaré que es demasiado abierto, y pudiera mal interpretarse, pues es muy difícil que en un libro en menos de 200 paginas se logre abordar toda la complejidad de un tema que es necesario y urgente hablar, informar y sobre todo sensibilizar a la población. Sobre todo al publico a quien va dirigida la historia.
Debo de mencionar que la califcación que otorgo es solamente en cuanto a la historia, pues como mencioné anteriormente hay lagunas y no profundiza en el pasado de los personajes, pero
recomendaría que su lectura fuera realizada en familia.
1.- Desconozco las leyes parisinas sobre protección a grupos vulnerables, pero con lo qe}ue respecta a mexico no es posible que un menor de edad, se pueda hacer cargo de una persona con algún tipo de discapacidad, ni hablar si la persona tiene algún tipo de discapacidad por enfermedad psiquiátrica. Es en este punto en el que más me genero incontables dudas, pues con cada pagina que avanzaba varias preguntas me taladraban en la cabeza : ¿realmente están completamente solos?, ¿No hay ningún familiar que los apoye de verdad?, ¿Por qué el área de trabajo social o servicio social no está más al pendiente, siendo "Simple" un caso clínico tán especial?...
2.- En cuanto al argumento, siento que el final no está del todo claro. Para no caer en el spoiler, solamente mencionaré que es demasiado abierto, y pudiera mal interpretarse, pues es muy difícil que en un libro en menos de 200 paginas se logre abordar toda la complejidad de un tema que es necesario y urgente hablar, informar y sobre todo sensibilizar a la población. Sobre todo al publico a quien va dirigida la historia.
Debo de mencionar que la califcación que otorgo es solamente en cuanto a la historia, pues como mencioné anteriormente hay lagunas y no profundiza en el pasado de los personajes, pero
recomendaría que su lectura fuera realizada en familia.
Calificación 3 Universos
Besitos y abrazos
Khris
Suscribirse a:
Entradas (Atom)